Mostrando entradas con la etiqueta Utilidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utilidades. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2012

Tor Project

Si estás cansado de esto...


y de esto...


La solución es:


Tor es software libre que no sólo te permite saltarte determinados filtros, sino que además protege tu privacidad online. Estás son algunas de sus principales ventajas:
  • Evita que se pueda conocer tu localización o tus hábitos de navegación.
  • Sirve para navegadores web, clientes de mensajería instantánea, accesos remotos y mucho más.
  • Es software libre y de código abierto para Windows, Mac, Linux/Unix y Android.
Si te apetece investigar un poco más, visita la web del projecto y descárgate Tor: https://www.torproject.org/.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Instalar documentación de Java en Eclipse

En esta entrada explicaré como instalar la documentación de Java en Eclipse. A mí me resulta bastante útil tener toda la documentación instalada, ya que muchas veces trabajo sin estar conectada a internet y aunque este conectada, es mucho más inmediato de esta manera.

En primer lugar, hay que descargarse la documentación (para Java 7) en el siguiente enlace:

Guardas el archivo donde tú quieras, yo lo guardé en la misma carpeta donde está el workspace, así están todas las cosas de Eclipse en el mismo directorio.

Ahora pasamos al Eclipse, vamos al menú "Window" y dentro elegimos "Preferences".

En el cuadro de diálogo que se abre, vamos a Java > Installed JREs (nos tenemos que haber bajado la documentación para alguna de las JREs que tenemos instalada. Elegimos la que nos interese y la editamos.


En el listado de librerías, buscamos rt.jar y hacemos clic en el botón de la derecha "Javadoc Location...", para elegir la ruta del fichero que nos hemos descargado previamente.


Elegimos la opción de "Javadoc in archive", buscamos la ruta donde hemos guardado el archivo con la documentación y hacemos clic en "OK".


Ya tenemos nuestra documentación instalada y lista para usar en cualquier momento. Si tenemos dudas sobre algún método, clase, etc y queremos ver más información basta con pararte con el ratón sobre él o bien hacer clic sobre el elemento en cuestión y elegir la pestaña "Javadoc":



Espero que esta entrada os resulte útil.

jueves, 25 de agosto de 2011

SyntaxHighlighter

Esta herramienta, basada en JavaScript, para mostrar código fuente correctamente resaltado, tal como si lo estuviésemos viendo en un IDE, me ha parecido de lo más útil para todos aquellos que tengáis un blog de programación o, simplemente, que queráis añadir entradas con código en alguna ocasión.

SyntaxHighlighter funciona con varios lenguajes de programación, como Java, PHP, Ruby, etc, etc, etc. En este enlace se pueden ver todos los "brushes" (ficheros que definen cómo se debe resaltar el código, en función del lenguaje): http://alexgorbatchev.com/SyntaxHighlighter/manual/brushes/

A continuación va un pequeño tutorial sobre cómo utilizar SyntaxHighlighter en Blogger:

1.- Ir a la pestaña de "Diseño" de vuestro blog.
2.- Hacer clic sobre "Edición de HTML".
3.- Dentro de la cabecera, es decir, entre las etiquetas <head> y </head> añadir lo siguiente:

<link href='http://alexgorbatchev.com/pub/sh/current/styles/shCore.css' rel='stylesheet' type='text/css'/>
<link href='http://alexgorbatchev.com/pub/sh/current/styles/shThemeDefault.css' rel='stylesheet' type='text/css'/>
<script src='http://alexgorbatchev.com/pub/sh/current/scripts/shCore.js' type='text/javascript'/>
<!-- A CONTINUACIÓN, LOS "BRUSHES" -->
<script src='http://alexgorbatchev.com/pub/sh/current/scripts/shBrushJScript.js' type='text/javascript'/>
<script src='http://alexgorbatchev.com/pub/sh/current/scripts/shBrushJava.js' type='text/javascript'/>
<script src='http://alexgorbatchev.com/pub/sh/current/scripts/shBrushXml.js' type='text/javascript'/>
<script type='text/javascript'>
    SyntaxHighlighter.config.bloggerMode = true;
    SyntaxHighlighter.all();
</script>

Con esto "instalamos" SyntaxHighlighter en el blog y también se añaden los diferentes "brushes", según los lenguajes de programación que se van a utilizar en el blog (se pueden añadir posteriormente si vamos a poner algo en otro lenguaje). En mi caso he puesto para Java, JavaScript y HTML.


4.- Finalmente hacemos clic en "GUARDAR PLANTILLA" y ya podemos crear o editar nuestras entradas con código para darle otro aire al blog.
5.- Al editar entradas...
  • Debemos ir a "Edición de HTML".
  • Allí añadimos las etiquetas:
<pre class="brush: java">
    <!-- AQUÍ VA EL CÓDIGO -->
</pre>
  • Y entre las etiquetas copiamos el código que queremos mostrar.
  • Cambiaremos "brush: java", según el lenguaje que vayamos a utilizar. Por ejemplo, parte del texto de esta entrada (con "brush: xml"):

REFERENCIAS:
NOTA:
Durante el tiempo que llevo utilizando SyntaxHighlighter, me ha dado algunos problemas, a veces, con los bucles (for y while) en Java, pero de resto todo ha ido genial y da un aspecto más claro y legible al blog.
Para resolver estos problemas con bucles, lo que he hecho ha sido borrar en "Edición de HTML" el código que modificaba el SyntaxHighlighter y después, en "Redactar" volver a copiar el código que falta (es decir, a partir del bucle).
Espero que se entienda, si no, para eso estoy aquí :)